This Page

has been moved to new address

Scrapping Para Dos

Sorry for inconvenience...

Redirection provided by Blogger to WordPress Migration Service
Scrapping Para Dos

viernes, 9 de marzo de 2012

Empanada de Carne


Yo siempre hago esta receta con los restos del cocido, así aprovecho las sobras y está buenísimo, además a los niños les encanta y queda hecho en un santiamén... qué más se le puede pedir a una receta??

Ingredientes:

Restos del cocido
3 huevos duros
2 planchas de hojaldre

Elaboración:

Precalentamos el horno a 200ºC,

Abrimos una de las planchas de hojaldre sobre papel de horno y la pinchamos con un tenedor para que no suba, le ponemos encima los restos del cocido desmenuzados (yo le añado hasta los garbanzos, lo único que no pongo es la patata porque no suele sobrar), añadimos los huevos en láminas y encima la otra plancha también pinchada.

Batimos un huevo y pintamos la superficie; metemos al horno unos 15 minutos o hasta que esté dorado, lo sacamos y a degustar.

También puede tomarse a temperatura ambiente, os invito a probarlo :)

Etiquetas: ,

lunes, 20 de febrero de 2012

Cerdo Agridulce



Mi marido y yo, en nuestro afán por intentar no comer siempre lo mismo, hemos ido recopilando recetas y llevándolas a cabo, ésta es la última que tenía en mente (la vi en Pequerecetas) y no me había decidido; a partir de ahora será una de las que repita.

Qué rico está, os lo recomiendo, el sabor es buenísimo!! y aunque parece muy elaborado, en menos de una hora está la comida hecha.

Ingredientes
  • 1/2 kg de lomo de cerdo (ya limpio)
  • 1 cebolla (la mía era mediana)
  • 1 pimiento rojo (utilicé medio)
  • 1/2 piña (yo usé un bote de piña en su jugo)
  • 2 huevos
  • Maizena (Harina refinada de maiz)
  • Bicarbonato
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Azúcar
  • Salsa de soja
  • Salsa Worcester
  • Ketchup
  • Vinagre de arroz (yo no tenía y puse vinagre de vino blanco)

Preparación:

Cortamos el lomo en dados; la cebolla en rodajas finas, el pimiento en tiras y la piña en trozos.

En un bol batimos los huevos con una pizca de bicarbonato, otra de sal y una cucharadita de azúcar.

Pasamos la carne por esta mezcla y luego rebozamos en la maizena.

Freímos la carne en una sartén con aceite de oliva hasta que esté dorada.

Escurrimos y reservamos.

En el mismo aceite ponemos la cebolla y el pimiento rojo. Freímos unos 5 minutos.

Sacamos y reservamos.

Añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva a la sartén y cuando esté templado añadimos 1 cucharada de salsa de soja, 1 cucharada de salsa worcester, 2 cucharadas y media de ketchup, 1 cucharada y media de vinagre de arroz, 5 cucharadas de azúcar y el zumo que ha sobrado del bote de piña.

Removemos muy bien a fuego bajo. Agregamos 1 cucharadita de maizena disuelta en medio vaso de agua y dejamos cocer a fuego bajo y removiendo hasta que espese.

Incorporamos la carne, la piña, el pimiento y la cebolla; lo dejamos un par de mi nutos y listo para degustar.

Etiquetas: ,

lunes, 13 de febrero de 2012

Rustidera de Pollo con Patatas



Esta receta es de lo más socorrida cuando no tenemos en casa nada preparado, ya que pollo siempre hay en el congelador, y el resto de ingredientes no suelen faltar por casa (y si falta alguno, lo cambiamos por otro), además tendiendo niños, es de lo más adecuada.

Ingredientes:

1 Pollo separando muslos y pechugas.
8 Patatas medianas troceadas.
1 Cebolla cortada en juliana.
2 tomates maduros.
2 Dientes de ajo.
Perejil.
1/2 vaso de aceite.
1 vaso de vino blanco.
1 vaso de agua.
Tomillo, romero, pimienta y sal.


Elaboración:

Ponemos en una fuente de horno las patatas peladas y partidas en rodajas en el fondo, luego el tomate en rodajas por encima, la cebolla cortada en tiras, ponemos el pollo limpio y salpimentado, la hoja de laurel, el perejil, los piñones, salamos y echamos un chorrito de aceite.

Regamos con el vaso de vino blanco y el otro de agua. Espolvoreamos la pimienta, añadimos los champiñones y la zanahoria troceada. Metemos al horno que está previamente caliente a 180º C, durante unos 30 min. o hasta que el pollo esté doradito.

Etiquetas: , ,

lunes, 6 de febrero de 2012

Salsa Agridulce en Thermomix


El otro día, mi marido compró en bofrost unos rollitos de primavera, que hay que decir que como casi todo lo que vende esta marca, estaban buenísimos, el caso es que, aunque vienen con una salsa agridulce, decidimos coger el libro de salsas de la thermomix y hacerla nosotros mismos.

Hay dos versiones, la suave y la "menos" suave, en nuestro caso, nos decantamos por la suave porque a mi marido el vinagre no le gusta mucho y no sabíamos cómo iba a quedar de sabor tras hacerla.
En realidad, la única diferencia entre una y otra, es añadirle un poco más de vinagre y quitarle un pelín de agua, yo os dejo las dos versiones.


En Ikea habíamos comprado un vinagre de frambuesas, así que le añadí ese.

Ingredientes:

60 g de vinagre (3/4 de cubilete) (Pondremos el cubilete entero para la salsa fuerte)
100 gr de azúcar
50 gr de ketchup
60 g de agua fría (3/4 de cubilete) (Pondremos 1/2 cubilete para la salsa fuerte)
1 cucharadita (de las de café) de maizena


Elaboración:

Ponemos en el vaso el vinagre, el azúcar y el ketchup, programar 15 min, temperatura varoma, vel 1, sin poner el cubilete.

Disolvemos la maizena en el agua fría en el cubilete.

Programamos 1 minuto más a la misma velocidad y temperatura y vamos añadiendo la maizena a la salsa anterior.

Lo mantenemos hirviendo un minuto más y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.

Etiquetas: , , ,

lunes, 30 de enero de 2012

Tarta-Bizcocho de Manzana


Qué receta más rica, salió superesponjosa y sabrosa; nos gustó sin excepción a todos, adultos y pequeños.

Además se hace en un pis pas, yo la hice en la thermomix, pero hacerla a mano es igual de fácil y rápido.

Os la recomiendo porque estoy segura de que os va a encantar!

Nos puedo poner foto del corte, porque la llevé como postre a la comida en casa de unos amigos y no me dió tiempo... la fundimos en un pis pas!! ajjjajajaja

Ingredientes:
  • 300 ml de leche semidesnatada
  • 600 ml de harina de repostería
  • 300 ml de azúcar
  • 4 huevos grandes
  • 4 Manzanas
  • 1 Sobre de levadura

Para adornar:
  • 2 Manzanas
  • Mermelada de albaricoque

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 ºC.

Pelamos y descorazonamos las manzanas.

Echamos en el vaso de la Thermo todos los ingredientes y batimos a velocidad 5 durante 2 minutos, hasta conseguir una mezcla homogénea.

Mientras untamos un molde con mantequilla y enharinamos; vertemos la mezcla y decoramos con las manzanas restantes, peladas, descorazonadas y cortadas en láminas.

Introducimos en el centro del horno durante 60 minutos.

Pinchamos con la punta de un cuchillo la tarta para saber que está bien cuajada. Si sale limpio sacamos la tarta y si sale con restos de masa dejamos otros cinco minutos a la misma temperatura.

Sacamos, dejamos templar y la damos “brillo” untándola con la mermelada.

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, 25 de enero de 2012

Espirales de Hojaldre con Mermelada Paso a Paso


Os traigo una receta más para hacer con los niños, es fácil, rápida y está buenísima.



En este caso me ayudó mi pinche "pequeño" mientras su hermano estaba en clase de inglés, se lo pasó pipa, eso sí, acabó con mermelada hasta en las pestañas...


Hicimos dos tandas, una con mermelada de albaricoque que sobró de hacer una tarta de manzana y la mermelada de uva que me mandó Mari de El Pucherete de Mari y que estaba de muerte!!! Gracias de nuevo guapísima!


Ingredientes:


1 lámina de hojaldre
Mermelada del sabor que más nos guste
1 huevo para pintar

Elaboración:

Precalentamos el horno a calentar a 200ºC

Estiramos la lámina de hojaldre y con una brocha extendemos la mermelada, no hace falta que pongamos demasiada.


Dejamos uno de los laterales sin mermelada para pintarlo con agua y poder sellar la masa al final.


Enrollamos el hojaldre sobre sí mismo (empezando por la parte que no tiene agua) hasta llegar a la parte pincelada con agua y presionamos bien para que quede bien sellado.


Cortamos rodajitas de un par de centímetros y las vamos colocando sobre el papel sulfurizado en la bandeja del horno, procurando dejar un espacio entre ellas porque al hornearse se expanden.


Pintamos con huevo batido y horneamos durante 20 minutos, hasta que estén doradas.


Las sacamos, las dejamos enfriar y listas para comer!

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 22 de enero de 2012

Sandwich de Monte Cristo


Os dejo una receta fácil y rápida, pero al mismo tiempo, buenísima. Además, al menos nosotros nos cansamos de comer siempre lo mismo, así que de esta manera podemos variar el tradicional sándwich sin renunciar a lo que más nos gusta.

Ahora mi marido y yo tenemos menos tiempo para compartir, con tres niños... ya se sabe, así que lo que procuramos no perdernos es la cena juntos; con éste sandwich para compartir con él participo en el concurso que realiza Recetas de una gatita enamorada.

Espero que lo disfrutéis.

Ingredientes:
  • 4 rebanadas de pan de molde
  • jamón york en lonchas finas
  • Carne de pavo en rodajas finas
  • Queso Havarti
  • 2 huevos batidos
  • 1 chorrito de leche

Elaboración:

Hacemos un sándwich con el jamón, la carne de pavo y el queso y lo calentamos durante 25 segundos en el microondas.

Calentamos una sartén a fuego medio. Batimos los huevos y la leche en un recipiente y empapamos el sándwich por ambos lados, después lo colocamos en la sartén y tapamos.

Cocinamos el sándwich hasta que esté dorado por ambos lados y servimos calentito.

Fuente: thisweeksmenu

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 19 de enero de 2012

Ensalada Murciana


Si hay alguna receta fácil, buena, nutritiva y sabrosa es la ensalada murciana.

Estudié la carrera allí, en Murcia, y aunque he visto infinidad de formas de hacerla, la receta original es ésta y desde luego, para mí, la mejor con diferencia.

Se sirve fría, en una ensaladera grande.


Ingredientes:

500 gr de tomates de pera

1 cebolla grande

100 gr de atún en conserva (en algunas zonas de Murcia ponen bacalao)

Aceitunas de Cieza partidas (yo no tenía, por lo que puse olivas negras)

Un huevo duro

Aceite de oliva

Sal

Elaboración

Cortamos los tomates en cuadraditos pequeños, la cebolla en tiras y se desmigaja el atún.

Mezclamos todo en una ensaladera y aderezamos con un chorrito de aceite de oliva y sal.

Para terminar adornamos el plato con el huevo duro partido a rodajas y las aceitunas.


Etiquetas: ,

domingo, 15 de enero de 2012

Cocido con Pelotas en Thermomix


Esta receta es facilísima y muy sana, en el libro de la thermo “Imprescindible” está la misma, aunque yo la he adaptado al cocido que hacemos aquí en mi tierra que, a parte de llevar otros ingredientes (aunque muy parecidos) también lleva pelotas.

A mi abuela le sale un cocido que no soy capaz de describir, buenisísisisiisisisimo, con un sabor y una textura... que no hemos conseguido ni mi madre (que se acerca algo) ni yo (que no me acerco ni de lejos).


Un domingo de este invieron que hagamos cocido en el campo, le haré fotos mientras lo hace y copiaré la receta, como hice con la de Arroz con Conejo.

Bueno, que me enrollo, al tema, ahí va la receta.

Ingredientes:

1 bote de garbanzos cocidos (el mío tiene 400 gr de garbanzos)

Mezcla de carne para cocido (yo la pido en la carnicería y suelen ponerme un trocito de jamón, un hueso de caña, un trozo de tocino fresco, un trozo de ternera y una pechuga de pollo)

1 morcilla y 1 chorizo

2 litros de agua

1/2 cucharadita de sal

4 zanahorias peladas

2 patatas peladas

100 gr de fideos finos


Elaboración:

En el vaso, echamos una cucharada de garbanzos cocidos, colocamos el cestillo y dentro echamos toda la carne, menos el pollo, la morcilla y el chorizo. Añadimos agua hasta completar los 2 l (1 cm por debajo del borde superior del cestillo) y la sal. Programamos 60 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.

Terminado este tiempo, colocamos el recipiente varoma en su posición y dentro echamos los garbanzos, las verduras, el pollo, la morcilla y el chorizo. Tapamos y programamos 40 minutos, temperatura varoma y velocidad 1. Cuando falten 30 minutos, añadimos al recipiente varoma las pelotas. Terminado el tiempo, retiramos el recipiente varoma y reservamos.

Con la espátula, sacamos el cestillo del vaso y colamos el caldo.

En una fuente colocamos toda la carne junto con los garbanzos y las verduras.

Para hacer la sopa: aclaramos el vaso, echamos el caldo colado y añadimos el colorante. Programamos 5 minutos, temperatura 100º y velocidad 1. Añadimos los fideos y programamos 5 minutos, temperatura 100º y velocidad 1.

Vertemos en una sopera y servimos.


Etiquetas: , ,

jueves, 12 de enero de 2012

Secreto de Cerdo Ibérico al Vino Tinto

Qué buena salió esta receta madre!!! lo que disfrutamos mi marido y yo de ella; la carne tierna y sabrosísima y la salsa... mmmmmm, nos comimos la barra del pan mojando!! eso sí, a partir de ahora a dieta, que las fiestas han hecho mella en nuestro cuerpitos!

Ingredientes:

2 trozos de secreto ibérico (1 por persona).
1 cebolla grande.
250 ml de caldo de pollo
125 ml de vino Tinto (yo utilicé uno de mi tierra, así que cada uno... que tire de lo suyo)
1 cucharada de harina de trigo
aceite de oliva
sal y pimienta negra

Elaboración:

Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana.

En una cacerola las ponemos a fuego medio con 7 u 8 cucharadas de aceite (tened en cuenta que después tienen que caber en la cacerola la carne y la salsa)

Dejamos que se pochen (hasta que se pongan transparentes).

Salpimentamos la carne por ambos lados, ponemos tres cucharadas de aceite en una sartén grande y la hacemos a fuego fuerte para que se doren por todos los lados.

Una vez dorados, los quitamos del fuego, los reservamos en un plato y añadimos a la sartén el vino tinto con mucho cuidado para que no nos salte, con una cuchara de palo removemos el vino por la sartén, mezclándolo bien con el aceite sobrante de la carne; apagamos el fuego y dejamos la sartén a un lado.

A las cebollas pochadas les añadimos una cucharada sopera de harina y removemos bien para que se haga la harina y coja color, volcamos el vino que teníamos reservado sobre las cebollas.

Removemos hasta mezclar bien y añadimos el secreto y el caldo de pollo caliente (yo lo calenté 30 segundos en el micro)

Dejamos a fuego fuerte para que hierva la salsa hasta que espese a nuestro gusto (a nosotros nos gusta mojar con pan la salsa, así que en unos 35 minutos la teníamos a nuestro gusto).

Servir y listos!! que aproveche!!

Etiquetas: ,

lunes, 9 de enero de 2012

Arroz con Pollo en Thermomix


Qué bueno y meloso salió este arroz y con un sabor mmmm!! Seguro que repetimos y encima lo hicimos con sobras de carne que teníamos por el congelador, todo un acierto.

Ingredientes:

4 pechugas de pollo troceado
4 longanizas
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
1/2 pimiento verde
1/2 cubilete de aceite
sal, pimienta, 1 sobrecito de condimento Carmencita para paellas.
200 gr de tomate frito
300 gr de arroz
500 gr de agua

Poner la cebolla, ajos, pimiento y tomate en el vaso, 5 segundos velocidad 5.
Agregar el aceite y poner 12 minutos, temperatura varoma, velocidad 1,5

Poner la mariposa y agregar la carne, programar 4 minutos temperatura Varoma, velocidad 1

Colocar el arroz, el agua, sal, pimienta, paellero, y poner 15 minutos, velocidad 2 , Varoma

Una vez que está, lo dejé reposando en el vaso mientras poníamos la mesa para que terminara de absorver el resto del líquido.

Etiquetas: , , ,

sábado, 7 de enero de 2012

Huevo Pasado por Agua y Premios


Una de las cosas que más pide mi hijo mayor para cenar es el huevo pasado por agua, le encanta eso de mojar trozos de pan en la yema, y al principio me costó pillarle el truquillo para que quedara como a él le gusta, lo blanco durito y la yema esponjosa (pero no líquida del todo).

Con el tiempo hemos ido haciendo colección de hueveras, ésta que os enseño en las fotos es de Buddy (Toy Story), también tenemos de Buzz Lightyear, una vaca... y lo que te rondaré morena...


Aquí os dejo los tiempos para cada tipo de huevo (el tiempo empieza a contar desde el momento de en que el agua empieza a hervir):

  • 3 Minutos: la clara apenas cuajada y la yema líquida. Se trata del huevo típico pasado por agua. Ideal para mojar con pan la yema por el típico agujerito.
  • Entre 4 y 5 minutos: se obtiene la clara cuajada y la yema aún blanda. Así es como más le gusta a mi hijo, porque luego puede comerse la clara a trozos con la cuchara.
  • 6 Minutos: la clara queda muy cuajada y la yema cuajada, pero aún queda algo blanda en el centro del huevo, ideal para ponerlo encima de patatas fritas, decorar platos dejando el color naranja de la yema...
  • 10 Minutos: la clara y la yema quedan completamente cuajadas. Son lo que llamamos huevos duros, perfectos para ensaladas, huevos rellenos, platos frios, etc.

Elaboración:
  1. Poner el huevo en un cazo pequeño con agua fría. Para que no se agriete la cáscara, es conveniente añadir al agua del cazo una cucharada sopera de sal.
  2. Cuando lleve un minuto de cocción, le damos la vuelta al huevo para que la yema quede en el centro.
  3. Transcurrido el tiempo, sacamos el huevo y lo pasamos por agua fría para que deje de cocerse, yo lo meto en un vaso con agua fría.
  4. Secamos y pelamos con cuidado golpeando la cáscara con una cuchara de postre.
  5. Cortamos tiras de pan y a mojar!!

Al fin he conseguido hacer un poco de tiempo para poneros los regalos que me han tocado en los sorteos, es que ahora tengo que buscar tiempo para hacer las fotos, editarlas, crear las entradas y todo ello entre cambio de pañales, dar teta, jugar con los mayores, hacer comidas, cenas y demás, atender un poco la casa y hacerle algo de casa a mi marido, que si no, se me irá de casa y necesito su sueldo para salir adelante... en fin, que me perdonéis si tengo esto un pelín más abandonado, se hace lo que se puede... jajjajajjaa


Al tema, fui la ganadora del sorteo que realizó Dulcearte con Mirvae y eso que llegué por los pelos, el premio eran estos preciosos cake stands, son una monada, ahora tengo que buscar tiempo para poder hacer los cupcakes... todo se andará!! Pasad por su blog porque tiene unas tartas preciosas, son una maravilla!


Etiquetas: , ,

lunes, 2 de enero de 2012

Doo Waps


Por fín he podido hacer los Doowaps que me aconsejó tito para la panificadora, él los elaboró con la receta de Kanela y Limón.

A mis hijos les han encantado (y a la madre ni os cuento...), qué buenos y qué tiernos han salido.


Ingredientes:
  • 110g de leche tibia
  • Medio cubito de levadura fresca (lo disolvemos en la leche tibia)
  • 30g de aceite de oliva
  • 1 yema
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 250g de harina de fuerza
  • 60g de azúcar
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Gotitas de chocolate (al gusto)
Elaboración:

Antes de empezar, guardamos las gotas de chocolate en el congelador y las dejamos hasta el momento de integrarlas en la masa.

Colocamos los ingredientes en la panificadora en el orden que hay arriba (menos las gotas de chocolate).

Seleccionamos el programa "masa para pasta" que dura 15 minutos.

Cuando termine la panificadora de amasar, retiramos la masa y la ponemos en un recipiente amplio untado con aceite, tapamos con papel film y dejamos reposar hasta que la masa haya aumentado el doble su volúmen (una hora aproximadamente)

Ahora añadimos a la masa las gotas de chocolate, las integramos bien y hacemos bolitas que vamos depositando en el papel de horno (a mi me salieron 8), les añadimos unas cuantas gotitas de choco por encima para decorar y las dejamos reposar otra horita (hasta que vuelva a doblar).

Cuando ya han levado, los pintamos con huevo batido y los metemos en el horno precalentado a 180ºC durante 20 minutos.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 29 de diciembre de 2011

Galletas en Blanco y Negro


El día que publiqué las Galletas de Chocolate y Almendra, mi amiga Yoli me comentó que ella hacía unas muy parecidas pero con azúcar glass, puso la receta en su blog Platillos Humeantes, y le dije que las probaría.


Están deliciosas, sí se parecen mucho a las que yo hago, porque también quedan crujientes por fuera y como un bizcochito por dentro, nos encantaron.


Además, sabéis que procuro hacer cosas en la cocina con mis hijos y esta es otra de esas recetas que, excepto el horno y el micro, pueden hacer ellos solos, les encanta; sólo hay que estar dispuesta a barrer el exceso de azúcar glass que queda desperdigado por toda la cocina y a que metan más de un dedo en el chocolate... gajes del oficio, pero si a mí me cuesta resistirme, qué les voy a decir a ellos!!



Ingredientes:

250 gr de chocolate negro fondant (yo puse el de hacendado)
60 gr de mantequilla
100 gr de azúcar glass
2 huevos medianos
210 gr de harina
½ cucharadita de café de levadura Royal
1 pizca de sal
1 chorrito de aroma de vainilla
½ taza de azúcar glass para rebozar la masa de galletas.


Elaboración:

Fundimos el chocolate y la mantequilla en el microondas.

Ponemos en el vaso de la thermo los huevos y el azúcar, colocamos la mariposa y mezclamos 3 minutos a 40º velocidad 3, y otros 3 minutos, sin temperatura, a velocidad 3.

Añadimos la vainilla y la mezcla de chocolate y mantequilla durante unos segundos a velocidad 3 (hasta que esté todo integrado)

Tamizamos la harina con la levadura y la sal. Quitamos la mariposa, añadimos los ingredientes secos al vaso y mezclamos 2 ó 3 veces llevando el mando al 3 ½ (tiene que quedar una masa homogénea)

Tapamos el vaso con papel film y lo metemos en la nevera durante 1 hora.

Pasado el tiempo, precalentamos el horno a 180º y, mientras tanto, vamos haciendo las bolitas de galleta.
Cogemos una porción de masa (mejor que sea pequeñita) y vamos hacemos bolitas, pasándolas por el azúcar glass y dejándolas sobre el papel de horno en la bandeja.


Ponemos bastante azúcar para que queden más bonitas y procuraremos no juntarlas mucho para que no se peguen cuando se expandan en el horno.


Metemos la bandeja en el horno caliente, y las dejamos unos 15 ó 20 minutos, hasta que veamos que empiezan a agrietarse (ya sabéis, hay que vigilar, porque cada horno es un mundo)


Cuando las saquemos estarán tiernecitas, pasarlas con cuidado a la rejilla; con el calor residual y la temperatura ambiente se endurecen por fuera. Las dejamos así hasta que se enfríen y lista para comer!!

Gracias Yoli, buenísimas!!!

Etiquetas: , , , , ,

viernes, 23 de diciembre de 2011

Tortilla de Patatas con Cebolla (en micro)


Aunque imagino que tod@s habréis hecho alguna vez la tortilla de patatas, no quería dejar pasar más tiempo sin publicar cómo se hace, seguro que algun@ no lo tiene del todo claro. Yo la hacía en la sartén, pero desde que me enseñaron a freir la cebolla y la patata en el micro, no he vuelto a usar el aceite, así nos evitamos las grasas del aceite y queda igual de sabrosa.


Ingredientes:

1 kilo de patatas
1 Cebolla
6 huevos
4 cucharadas de leche evaporada
Aceite de oliva
Sal

Preparación:

Empezamos picando la cebolla muy pequeñita, la ponemos en un recepiente apto para microondas una cucharadita de postre de aceite y la metemos a máxima potencia durante 5 minutos.

Mientras, vamos pelando y cortando las patatas muy finas.

Sacamos la cebolla y la apartamos y metemos la patata al micro con una cucharada de postre de aceite y sal al gusto; también a máxima potencia, durante 20 minutos (yo saco el recipiente a los 10 minutos, remuevo y vuelvo a ponerlo otros 10 más).

Batimos los huevos junto a la leche.

Pasado el tiempo, sacamos las patatas y las mezclamos con la cebolla y los huevos batidos.

Se mezcla todo bien y lo volcamos en la sartén donde vayamos a formarla, con un poco de aceite, para que no se pegue.

Cuando veamos que está cuajada, le damos la vuelta con un plato y la volcamos del otro lado hasta que se forme.


Espero que os guste tanto como a nosotros y ya me diréis si os gusta esta forma de prepararla, eso sí, no me podéis negar que menos grasa tiene eh??

Y cambiando de tema, os dejo este concurso para las que tenéis niños pequeños, en esta página sortean un carrito de Mc Laren que está muy bien, por si os interesa a alguna.


Etiquetas: , , , ,